Contenido

– Es una técnica no tan complicada.
– Muy buena calidad de imágenes siempre y cuando se tome como corresponde.
– Complementa la 3ra dimensión.

– Se puede localizar una ubicación dentaria en las 3 dimensiones complementando con una periapical (Tec de fuegos cruzados).
– Visualizar las tablas ósea en lesiones tumorales.
– Visualizar cálculos salivares en las glándulas o en los conductos salivares.

Bitewing

– Es una técnica muy sencilla.
– Muy buena calidad de imagen, siempre y cuando se tome como corresponde.

– Coronas y Cámaras Pulpares.
– Indicada para ver lesiones de caries.

Radiografía Carpal

– En una sola imagen evaluar la o las manos de los pacientes para tener una aproximación de su edad ósea.

– Mano completa, en donde se evalúa la edad ósea según Björk y análisis Greulich&Pyle.


– Es una técnica sencilla.
– Muy buena calidad de imágenes siempre y cuando se tome como corresponde.

– Anatomía completa de los dientes (Corona, raíces, conductos radiculares).
– Hueso marginal.
– Lesiones de Caries.
– Numero de raíces.
– Número de conductos.
– Lesiones apicales.
– Ajuste de Restauraciones y Coronas.


– Es una técnica sencilla.
– Muy buena calidad de imágenes siempre y cuando se tome como corresponde.

– Anatomía completa de los dientes (Corona, raíces, conductos radiculares).
– Hueso marginal.
– Lesiones de Caries.
– Numero de raíces.
– Número de conductos.
– Lesiones apicales.
– Ajuste de Restauraciones y Coronas.

Telerradiografía posteroanterior de cráneo

– En una sola imagen de baja radiación se observa el cráneo casi completo, junto a las vértebras cervicales.

– Base de cráneo.
– Órbitas.
– Fosas nasales y senos paranasales.
– Relación intermaxilar en sentido vertical y horizontal.
– Rama y cuerpo mandibular.
– Evaluar simetrías en sentido horizontal.

Panoramica

– En una sola imagen se obtiene una referencia de toda el área maxilofacial.
– Baja dosis de radiación (equivale aproximadamente a 4 periapicales).
– Se observa la ATM, senos paranasales, evolución dentaria, etc.

– Órbitas.
– Parte de la columna cervical.
– Zona de tuberosidad.
– Rama y cuerpo mandibular.
– Dientes permanentes y deciduos (evaluar edad dentaria respecto a edad biológica. Etapas de NOLLA).
– Grandes lesiones de los huesos maxilares, etc.


Telerradiografía Lateral

– En una sola imagen de baja radiación se observa el cráneo casi completo, junto a las vértebras cervicales.

– Base de cráneo.
– Senos paranasales.
– Orofaringe.
– Nasofaringe.
– Dientes y su oclusión.
– Orbita.
– Relación intermaxilar en sentido anteroposterior.
– Relación interincisivos.
– Hioides.
– Columna cervical (también se evalua la edad de desarrollo ósea con la biológica. Etapa de LAMPARSKI).
– Perfil Blando y duro.


Copyright 2023 Imagenes Prio
Modality Theme powered by WordPress